El alumnado de Deusto presenta sus prototipos de naturaleza urbana para Zorrotzaurre

A lo largo del curso, los y las estudiantes han diseñado propuestas de espacios verdes innovadores, basados en el urbanismo temporal

Los estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial presentaron el 8 de junio los diseños que han desarrollado a lo largo del curso, enfocados a fomentar la naturaleza en los entornos urbanos. El proyecto forma parte del módulo educativo “Adaptación climática y resiliencia a nivel de barrio”, donde 44 estudiantes han trabajado en la ideación de soluciones sostenibles que promuevan la biodiversidad urbana y ayuden a mitigar los efectos del cambio climático a nivel local. 

El módulo, que forma parte del piloto Bilbao del proyecto europeo T-Factor, comenzó con un programa de conferencias con personas expertas a nivel internacional, donde los y las estudiantes pudieron aprender nuevas estrategias y metodologías para el diseño de soluciones urbanas sostenibles. A partir de ahí, los equipos trabajaron en prototipos inspirados en la naturaleza, con el apoyo de profesionales creativos que trabajan en Zorrotzaurre. El reto consistía en crear una infraestructura temporal para fomentar la biodiversidad, pero también para ayudar a mejorar la calidad de vida en el barrio, creando espacios públicos agradables y abiertos para el uso del vecindario.

 

Para ello, el alumnado realizó una primera fase de análisis de las necesidades del barrio, y exploró ejemplos de espacios verdes innovadores a nivel internacional que tratan de promover la naturaleza en la ciudad para crear entornos más vivibles. Durante el proceso de conceptualización y desarrollo, los equipos de estudiantes desarrollaron propuestas como columnas de jardines verticales diseñadas para dar sombra y albergar hoteles de insectos, espacios de juego hechos con estructuras vegetales y estructuras para aprovechar el agua de la lluvia y fomentar el ahorro de recursos naturales.

Finalmente, se ha seleccionado como prototipo a desarrollar una estructura que aúna varios de estos conceptos, bajo el nombre Chimenea – pulmón verde. El diseño consiste en una estructura vertical que canaliza el agua de la lluvia para generar un espacio verde sostenible donde pueda crecer flora y fauna local, junto con un espacio de bancos para el descanso y el encuentro.

Durante los próximos meses se desarrollará el prototipo y se ubicará en un espacio abierto al público en la isla de Zorrotzaurre.