Innovation Jam: codiseñamos nuevas metodologías de aprendizaje basadas en retos urbanos de Zorrotzaurre

Universidades, iniciativas culturales de base y el equipo de T-Factor empiezan a diseñar los 3 módulos educativos que arrancarán en septiembre

T-Factor es un proyecto de Horizonte 2020 que busca contribuir a la difusión de usos temporales del espacio como herramientas para una regeneración urbana más inclusiva y sostenible.  Dentro del piloto que T-Factor está desarrollando en Zorrotzaurre, una de las misiones clave es impulsar la colaboración entre las instituciones de educación superior y las iniciativas de base, con el fin de catalizar su potencial innovador para abordar los desafíos apremiantes del desarrollo urbano.

Los días 26 y 27 de mayo, se celebró en Zorrotzaurre el encuentro Innovation Jam, unas jornadas dirigidas a iniciar la colaboración entre las universidades vinculadas a la isla y las iniciativas de base que desarrollan su actividad en este entorno. El objetivo del evento era arrancar un proceso de codiseño para crear tres módulos educativos innovadores, liderados por la Universidad de Deusto, IED Kunsthal y Mondragon Unibertsitatea. En cada uno de estos módulos, los y las estudiantes realizarán un proceso de investigación aplicada a partir de tres grandes retos identificados en la isla: inclusión social y bienestar, la economía circular y la adaptación al cambio climático. A lo largo de los módulos de aprendizaje, los equipos de estudiantes contarán con el apoyo de las iniciativas de base y de personas expertas a nivel internacional para desarrollar un prototipo real que dé respuesta al reto propuesto, utilizando metodologías de urbanismo temporal.

sesión de trabajo Innovation Jam Bilbao

Creando lazos de colaboración entre universidades e iniciativas de base

La Innovation Jam estuvo organizada por la coalición local de T-Factor (Bilbao Ekintza, Tecnalia y Espacio Open) y contó con la participación de docentes de los 3 centros de educación superior, así como con iniciativas creativas activas en la isla (incluyendo Bobo Espazioa, Godot Studio, Herrizikleta, Piugaz, Zirkozaurre, ECCBI y Espacio 600). Un equipo de personas expertas en innovación urbana y social procedente del consorcio internacional T-Factor realizó la facilitación del encuentro, a lo largo de tres fases.

En primer lugar, los y las participantes pudieron conocer casos de urbanismo temporal desarrollados en diferentes ciudades de todo el mundo, ejemplos inspiradores de cómo los “mientras tanto” y el uso temporal del espacio puede ser una potente herramienta para dar nuevas respuestas a retos urbanos, bajo un enfoque de co-creación y participación ciudadana. Los ejemplos incluyeron huertos urbanos comunitarios, mapas sonoros para recopilar la historia oral de los barrios, laboratorios de fabricación digital ciudadanos, huertos móviles y aplicaciones para aprovechar la comida sobrante de los restaurantes, entre otras iniciativas. 

Tras esta fase de inspiración, los equipos realizaron un mapeado de los principales conocimientos, habilidades y aptitudes a desarrollar dentro de cada módulo educativo, y finalmente se diseñó de manera conjunta una estructura general para los tres itinerarios formativos, incluyendo las horas de dedicación, fases del proceso y resultados finales a aportar por parte del alumnado.  

Tras este trabajo intenso de codiseño, cada uno de los equipos continuará con el desarrollo de los módulos formativos, que darán comienzo en septiembre de 2022 y se desplegarán a lo largo de un año académico. Este proceso formativo pretende ser un programa de co-creación impulsado por los desafíos urbanos que puede funcionar como banco de pruebas para la colaboración de múltiples partes interesadas en Zorrotzaurre.