El proyecto europeo T-Factor se centra en explorar el potencial de los usos temporales del espacio para lograr entornos urbanos más inclusivos, sostenibles y vivos. En el barrio de Ribera de Deusto / Zorrotzaurre, actualmente se está desarrollando uno de los 6 pilotos del proyecto, que tiene como objetivo responder a algunos de los retos que afronta el barrio, como son la generación de nuevas oportunidades económicas, la colaboración entre los diferentes agentes que habitan la isla y el fortalecimiento del tejido local.
Antecedentes
Zorrotzaurre es una isla artificial situada a las afueras de Bilbao. El barrio tuvo un fuerte pasado industrial, pero en la década de los 90 cayó en un periodo de desindustrialización y profundo declive, que llega hasta nuestros días. Sin embargo, tiene también un fuerte tejido asociativo y un ecosistema de iniciativas creativas que le otorgan personalidad propia.
Tras la desindustrialización, muchos de los espacios anteriormente ocupados por fábricas y talleres empezaron a albergar proyectos culturales y negocios locales. A lo largo de los años, se ha ido generando un ecosistema de iniciativas que plantean nuevas fórmulas de reutilización de espacios industriales en desuso, adoptando un papel muy destacado en la vida de la isla en la última década.
El Master Plan
El futuro de Zorrotzaurre está pendiente de una regeneración profunda, que convertirá la zona en un nuevo distrito creativo, económico y residencial. El Master Plan, diseñado por Zaha Hadid, fue aprobado en 2004 y se desarrollará durante los próximos 30 años a través de diferentes fases. Este proceso de regeneración a largo plazo dará lugar a un nuevo corazón creativo y de negocios para la ciudad, pero, en ese “mientras tanto”, también han emergido iniciativas locales que proponen formas alternativas de construir ciudad.
Misiones
El piloto de Zorrotzaurre cuenta con 3 misiones:
Misión 1: Activar la colaboración entre la comunidad educativa y las iniciativas creativas de la isla
El alumnado de varios centros de educación superior con vinculación a la isla trabajará conjuntamente con agentes creativos locales y la red de personas expertas internacional de T-Factor, los T-labs, para codiseñar y prototipar propuestas frente a tres grandes retos: el cambio climático, la inclusión social y la economía circular. Durante el proceso de formación y cocreación, se desarrollarán diferentes proyectos inspiradores y prototipos que intentarán dar una aproximación novedosa a estos retos y la manera en la que influyen en la evolución de las ciudades.
Misión 2: Nuevos modelos de gobernanza colaborativa
Esta misión consiste en fomentar un debate crítico sobre los posibles esquemas de gobernanza colaborativa en la isla y distrito de Zorrotzaurre. Para dar comienzo a este proceso, el T-Lab 6, conformado por los socios de la Universidad Técnica de Dortmund, elaboró un informe que recopila diez casos de estudio sobre modelos de gobernanza colaborativa que están en funcionamiento en otras ciudades europeas.
Posteriormente, se organizó un taller en el que cuatro casos avanzados presentaron sus modelos de gobernanza y cuyas conclusiones reflejan los puntos críticos en el proceso de implantación de un modelo de gobernanza colaborativa. Asimismo, el proceso contempla la elaboración de un análisis de datos geo-sociales para mapear a los agentes de la isla: sus redes de contacto, intereses, etc.
El resultado final deseado es la creación de una prueba de concepto sobre la estructura y el funcionamiento de un futuro ecosistema colaborativo entre las Universidades y los movimientos de base que podría integrarse eventualmente en un modelo de gobernanza multi-agente.
Misión 3: Reglamento que habilite los usos temporales del espacio
Dentro de esta misión, se diseñarán herramientas ligadas al reglamento urbanístico que permitan facilitar los usos temporales del espacio. El objetivo de este trabajo es buscar maneras de facilitar usos temporales ya existentes y crear nuevos marcos que pudiesen ser aplicados tanto en Zorrotzaurre como en el resto de la ciudad. Entre 2022 y 2024, se desarrollarán acciones en colaboración con diferentes agentes involucrados en la isla, incluyendo las iniciativas creativas, instituciones educativas, administración pública, empresas y entidades ligadas a la innovación social en el ámbito europeo e internacional. El objetivo del proceso es testear prototipos, herramientas y modelos de gobernanza en el entorno de Zorrotzaurre que sirvan para mejorar la calidad de vida y lograr un entorno urbano sostenible a nivel económico, social y medioambiental.
Junio → Septiembre, 2021
Septiembre → Diciembre, 2021
Enero, 2022 → Junio, 2023
Marzo, 2022 → Junio, 2023
Marzo, 2022 → Junio, 2023
Marzo, 2022 → Junio, 2023
Julio, 2023 → Enero, 2024
Enero, 2024 → Mayo, 2024
Bilbao Ekintza es la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Bilbao y tiene como misión el apoyo a la actividad económica del municipio. Entre sus objetivos prioritarios está el fomento del emprendimiento y el apoyo a las pymes del territorio. Bilbao Ekintza desarrolla e implementa herramientas muy diversas dirigidas tanto a las pymes como a las personas emprendedoras.
Espacio Open es un centro cultural y aceleradora de proyectos creativos de impacto social, situada desde 2009 la antigua Fábrica de Galletas Artiach, en el barrio de La Ribera de Deusto / Zorrotzaurre.
El centro trabaja en la intersección entre cultura contemporánea, tecnología y cuestiones sociales. Espacio Open desarrolla sus propios proyectos, ligados a las tecnologías creativas y el emprendimiento social, y ofrece servicios de apoyo para iniciativas culturales del entorno, entidades privadas y públicas. En sus instalaciones, alberga el centro de creación y fabricación digital Fab Lab Bilbao.
Tecnalia es la organización de investigación y tecnología privada e independiente líder a nivel estatal y una de las más grandes de Europa, con 1.445 personas empleadas (249 doctores/as). Todo el equipo de Tecnalia tiene un objetivo: transformar el conocimiento en PIB, es decir, riqueza para mejorar la calidad de vida de las personas generando oportunidades de negocio para la industria.